Taller literario

Escribir requiere cierto entrenamiento. Cualquier actividad humana mejora con la práctica consciente de lo que se está haciendo. Digo consciente, porque no vale copiar y pegar.

La narración tiene una especie de orden, sobre todo las lineales o cronológicas. Hemos de esbozar los aspectos a desarrollar desde el momento que tenemos el argumento en la cabeza.

El propósito del escritor es transmitir con efectividad al lector lo que lleva dentro y para ello hay infinitas estrategias. Tenemos uno o varios personajes que hemos de describir tanto física como moralmente, crearemos un escenario donde se van a mover, idearemos tramas y subtramas, conflictos, reacciones y soluciones.

La Pirámide de Freytag es un modelo literario que describe la estructura básica de una obra dramática o narrativa. Fue desarrollado por el escritor alemán Gustav Freytag en el siglo XIX y se basa en su observación de la tragedia griega y el drama shakespeariano. De forma esquemática, resume los ingredientes de un relato:

Es la manera estándar para conformar un relato: la historia se sustenta en la presentación de los personajes que presentan un conflicto en sus vidas. La trama conlleva un desarrollo de eventos a lo largo de un periodo de tiempo y lugares. Las decisiones desembocan en reacciones y en nuevas acciones. El problema genera una tensión constante que puede crecer, y desemboca en una especie de camino sin retorno (clímax). En ese momento, el autor ha de proporcionar la salida al conflicto y aportar una solución original, creíble, impredecible e inesperada, si pretende un relato interesante.

He creado algunas herramientas para mis talleres literarios, orientado a estudiantes de primaria y secundaria. Se trata de actividades interactivas que fomenta la creatividad, ordena el pensamiento y aporta estrategias para mejorar la expresión escrita.

Guía de lectura de Las aventuras de Sebastián I

Guía de lectura de Las aventuras de Sebastián II

Guía de lectura de El libro secreto de Marco

Guía de lectura de Atrapada en el tiempo

Guía de lectura de La niña que amaba las palabras

Paseo literario (actividad interactiva para conocer los espacios donde se desarrollan Las aventuras de Sebastián y El libro secreto de Marco)

Trabajo monográfico. Obras para un trabajo monográfico, la nueva materia de la LOMLOE. (2º y 4º de ESO)

Diapositivas para Educación Secundaria

Cuestionario de satisfacción para el profesorado

Literatura juvenil canaria. Novelas de ficción y fantasía.