El conflicto narrativo

Para qué negarlo. Una de nuestras inherentes características es ser chismosos. Cuando de camino al trabajo se produce un accidente de tráfico, evidentemente la circulación en el sentido del accidente se colapsa. Sin embargo, ¿no te resulta curioso, que, aunque el siniestro ocurra en la vía contraria, haya retenciones también? Dice la Dirección General de Tráfico que se trata del «efecto mirón», o sea esa curiosidad humana y ese de-seo macabro de presenciar eventos impactantes o inusuales.

Cuando escribimos aprovechamos esa característica del ser humano, de su interés por conocer un conflicto, medir la trascendencia y las consecuencias del mismo.

En esencia, el conflicto narrativo es la lucha o el problema principal que enfrentan los personajes de una historia. Es la fuerza impulsora detrás de la trama, la chispa que desencadena eventos significativos y desafíos para los protagonistas. Sin conflicto, una historia carecería de tensión y emoción, y los personajes no tendrían motivaciones para crecer o cambiar.

Después de tratar con profundidad el personaje literario, en los talleres abordo el conflicto narrativo como parte indispensable para crear una narrativa dinámica y emocionante. Los problemas impulsan a los personajes a la acción y dan forma al desarrollo de la historia. Sin él, nuestros relatos carecerían de profundidad y significado.

Durante los talleres, trato de que el alumnado deduzca qué tipos de conflictos pueden presentarse a los protagonistas de películas que ellos han visto. El resultado arroja respuestas acertadas, porque al igual que otras artes escénicas, los personajes literarios también tienen varios tipos de conflictos.

Conflicto interno: Este tipo de conflicto ocurre dentro de la mente de un personaje. Es una batalla emocional o moral que enfrenta el protagonista consigo mismo. Ejemplos de conflictos internos incluyen la lucha entre el deseo y el deber, la lucha contra la duda o la lucha por la identidad.

El conflicto de Hamlet, de la obra del escritor William Shakespeare, radica en su indecisión sobre vengar la muerte de su padre.

Cervantes entabla una batalla de su personaje don Quijote entre su idealismo y el sentido común. Don Quijote se aferra firmemente a un código de honor y caballería que ya no tiene cabida en el mundo moderno. Este conflicto interno lo lleva a enfrentarse con sus propias creencias y a cuestionar si sus acciones son realmente nobles y heroicas o simplemente absurdas y peligrosas.

Conflicto interpersonal: Este tipo de conflicto involucra a dos o más personajes que tienen objetivos, valores o deseos opuestos. Puede manifestarse como enfrentamientos, discusiones o confrontaciones físicas o verbales. Un ejemplo lo encontramos en Romeo y Julieta de William Shakespeare; el conflicto entre las familias Montesco y Capuleto sirve como el principal obstáculo para el romance de los protagonistas.

En la obra maestra de Fernando de Rojas, La Celestina, el conflicto entre los personajes principales, Calisto y Melibea, surge de su amor prohibido y las intrigas de la alcahueta Celestina. La relación entre Calisto y Melibea enfrenta numerosos obstáculos sociales y morales que finalmente llevan a un trágico desenlace.

Conflicto externo: Este tipo de conflicto implica una lucha entre el personaje principal y una fuerza externa, como la naturaleza, la sociedad, la tecnología o cualquier otro antagonista externo. Los estudiantes inmediatamente lo reconocen, pues han visto películas de invasores alienígenas, terremotos y otras catástrofes naturales contra las que se enfrentan los protagonistas.

La trilogía El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, presenta un conflicto épico entre las fuerzas del bien, lideradas por los personajes principales como Frodo y Gandalf, y las fuerzas del mal, encabezadas por Sauron y sus ejércitos. La lucha por el Anillo Único es el conflicto central que abarca todo el relato.

En Moby Dick de Herman Melville, el capitán Ahab se presenta como un personaje obsesionado con su búsqueda de venganza contra el cachalote blanco, Moby Dick. El conflicto externo principal es la lucha del barco ballenero Pequod contra la criatura y los peligros del mar, así como la lucha interna de Ahab con su propia obsesión.

Deja un comentario