Literatura en la pandemia, pero que no habla de ella.

Las aventuras de Sebastián refleja la idiosincrasia de los pueblos de Canarias.

Fernando Armas, profesor de secundaria, es el autor de Las aventuras de Sebastián y Atrapada en el tiempo, libros que nacen durante el confinamiento y la pandemia, pero que, sin embargo, se alejan de la realidad sanitaria que ha inundado el país con noticias y estadísticas de contagios, fallecimientos y recuperados. Por el contrario, propone al lector una obra de ficción muy canaria, fresca y novedosa.

Portada

Las aventuras de Sebastián, ya cuenta con dos libros. La primera parte fue redactada durante el periodo de confinamiento y publicada en septiembre de 2020. Narra las peripecias de un grupo de niños y niñas de San Juan de la Rambla durante un curso escolar. A medida que transcurren los meses del año académico, los muchachos vivirán distintas experiencias que afianzarán sus lazos de amistad. También se verán envueltos en problemas de los que no siempre salen airosos.

Estos libros desvelan la personalidad de nuestros pueblos y la forma de vida a finales de los años 70 y principio de los 80. Para ello toma como ejemplo el que vio crecer al autor, San Juan de la Rambla.

La gran novedad es que se trata de la primera ficción que sitúa a los personajes y la historia en el impresionante escenario de este municipio del norte de Tenerife.

La obra es una lectura ideal para hacer en familia y está escrita para todos los públicos, «principalmente para los que crecimos durante la EGB», dice Fernando. «Todos los que nacimos a finales de los años 60 o principios de los 70, nos veremos reflejados, y además podrían explicar a sus hijos cómo jugábamos y nos relacionábamos a pesar de no existir móviles ni ordenadores».

Atrapada en el tiempo

La tercera obra del autor, Atrapada en el tiempo, transcurre en Santa Cruz de Tenerife. Es un relato psicológico que aborda la problemática adolescente.

A modo de «día de la marmota», Alba, estudiante de secundaria, se verá atrapada en un único día que se repite. La protagonista vivirá una especie de confinamiento, una ocasión que le ofrece el destino para experimentar con la vida, con el tiempo libre, a empatizar con profesores, amigos, familia y a tomar las riendas de su vida.

El autor explica que concibió las novelas como un entretenimiento durante las largas jornadas de confinamiento. Después de varias semanas, llegó a la conclusión de que los relatos merecían la pena y decidió publicarlos.

Todas las obras de Fernando Armas tienen un carácter didáctico: «Al fin y al cabo, soy profesor y la literatura es una gran ocasión para fomentar la lectura, pero también, para aprender. Intento concebir la obra como herramienta de trabajo interdisciplinar, donde se puedan abordar cuestiones desde distintas asignaturas».

Deja un comentario